La Oficina IAA/URJC, participa en el CICLO INTERNACIONAL DE CONFERENCIAS: INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES, PERRO DE SERVICIO Y ASISTENCIA.

La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales, participa en el CICLO INTERNACIONAL DE CONFERENCIAS: INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES, PERROS DE SERVICIO Y ASISTENCIA. Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Mexico y el Instituto de las personas con Discapacidad de la CDMX.

OBJETIVO GENERAL: Fomentar el conocimiento sobre los derechos a la movilidad personal y a la habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad a través del uso de intervenciones asistidas y perros de servicio y asistencia, con el fin de que puedan lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental y social que facilite su inclusión y participación plena en todos los aspectos de su vida.

DIRIGIDO A: Personas con discapacidad, personas servidoras públicas, personas
integrantes de la sociedad civil y público en general.

FECHAS: Los días miércoles, del 17 de junio al 22 de julio

HORARIO:
11:00 a 13:00 horas (horario de la Ciudad de México, México)

18:00 a 20:00 horas (horario de Madrid, España)

Sigue la transmisión a través de la página de Facebook:

@IndiscapacidadCDMX

Para más información:  CICLO INTERNACIONAL DE CONFERENCIAS 

thumb_1980_1140_435_0_0_crop

 

Anuncio publicitario

Conferencia Intervenciones Asistidas con Animales en el ámbito Universitario

El pasado día 12 de mayo a las 19h
Participamos en la primera charla dentro del  ciclo de conferencias organizadas desde el programa Inclúyete sobre temas de gran interés psicológico y social, que denominaremos Inclúyete-T. Se trata de encuentros con destacados profesionales que nos contarán su labor en proyectos innovadores de gran calado social. Será una oportunidad para conocer de primera mano sus responsables e intercambiar impresiones con ellos. Las mismas serán transmitidas en directo a través del canal de YouTube de Inclúyete.

La primera charla será impartida por Israel González, responsable de la Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales de la Universidad Rey Juan Carlos, que está enmarcada en el Vicerrectorado Planificación y Estrategia, dentro del Plan Estratégico Agenda 2030, de esta universidad.

La Oficina de IAA URJC es un recurso pionero, a nivel autonómico y nacional, que trabaja tanto a nivel interno informando y formando a alumnos de la URJC, como externo, cubriendo al sector profesional y particular que desee formarse o recibir asesoramiento sobre las Intervenciones Asistidas con Animales. Está formado por un equipo multidisciplinar, con profesionales de las ramas de educación, salud y social, lo que garantiza un amplio radio de actuación.

Desde el programa Inclúyete, creemos que es de gran interés conocer el funcionamiento y la labor de esta Oficina, que entronca con el Curso de actividad física asistida con animales en salud mental, que se viene impartiendo desde hace tres años desde el Secretariado de Deportes de la Universidad de Almería, en colaboración con la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), el Consejo Almería, Tierra sin Estigma y el Centro Zoosanitario perteneciente al Ayuntamiento de Almería.
Fuente: INCLÚYETE
PROGRAMA SOCIEDUCATIVO EN SALUD MENTAL

Enlace conferencia gravada y publica:

 

Reseñas:

Intervenciones asistidas por perros en el ámbito universitario de Almería

“V ENCUENTRO NACIONAL DE FAMILIAS CON ENFERMOS MITOCONDRIALES. BURGOS 2019”, Gracias por la invitación.

El pasado 29 de noviembre llevamos a cabo la presentación del programa “Un Perro un Niño Feliz”en el Centro CREER . El cual se realiza junto a las familias de la Fundación Ana Carolina Diez Mahou.
Primero, agradecer el interés y el cariño mostrado por las familias hacia el programa y el trabajo que desarrollamos desde la URJC a través de nuestra Oficina IAA.
La ilusión y la motivación transmitir el trabajo que se está realizando con y para las familias que participan, hicieron que los trayectos desde Madrid junto con los dos equipos especializados en IAA e Israel González García, como coordinador, restaran cansancio al esfuerzo que supone dicho desplazamiento.
La participación en el Encuentro, el cual estuvo estructurado en:
• BLOQUE 1: CIENTÍFICO: que abarcaría una parte clínica y otra de investigación (esta jornada es abierta a todos).
• BLOQUE 2: CUIDADOS Y APOYOS: contaremos con talleres teórico-práctico sobre cuidados del cuidador, transferencias, primeros auxilios, etc.
• BLOQUE 3: TERAPIAS: psicología, fisioterapia, SAAC y terapia con perros.
• BLOQUE 4: OCIO: básicamente experiencias relacionadas con el deporte.
• BLOQUE 5: CONVIVENCIA FAMILIAS: intercambio de experiencias.

Nuestra participación se centró en el “BLOQUE 3: TERAPIAS: psicología, fisioterapia, SAAC y terapia con perros”.

78391299_10215930822403827_6403002820437475328_o
Fue tarea de Israel González, arrancar con una presentación de la Oficina IAA, exponiendo el apoyo y respaldo de la Universidad Rey Juan Carlos, más concretamente, a través del Vicerrectorado de Planificación y Estrategia. Vicerrectorado encargado de promover el cumplimiento de la Agenda 2030 por parte de la Universidad y todos los departamentos que la componen. Para proseguir con una breve ponencia sobre qué son las IAA, qué profesionales intervienen en las mismas y el papel que asume el perro en dichas intervenciones.


IMG_20191202_130139
A continuación, fue el turno de Luz Jaramillo González (Asoc Perros Azules) como responsable de las sesiones en las cuales participan dos grupos de niñ@s de afectación media. Dichas sesiones se llevan a cabo en la de la Fundación Ana Carolina Diez Mahou. Mientras que un tercer grupo, de afectación grave, se realiza los sábados en la Clínica Universitaria de la URJC (Campus de Alcorcón).

IMG-20191130-WA0005
Henar Iñigo Serna (Asoc. AnimalNature) responsable de los dos grupos que participan los sábados en la Clínica Universitaria de la URJC. Fue la encargada de dar a conocer el papel del perro en ambos grupos, uno de ellos con niñ@s con afectación media, mientras que el otro está compuesto por los cuidadores de los niños de la Fundación Ana Carolina Diez Mahou


IMG_20191202_130107
El broche final corrió a cuenta de Demian Philp Torallas (Asoc. AnimalNature) que expuso la importancia de la selección, entrenamiento, bienestar animal y protocolos de zoonosis de los perros de terapia. Recalcando “La importancia de seleccionar para cada programa al perro que mejor se adapte…”.

Tras la comida, se formaron dos grupos para realizar una Actividad asistida con Animales (AAA). Los grupos que estaban compuestos por niños y niñas de la Fundación Ana Carolina Diez Mahou acompañados de sus familiares más cercanos. Contando con la participación de un Experto en IAA, un Técnico y un Perro. Dicha actividad pudo ser observada tanto por familiares, como profesionales del CREER.

Deseamos agradecer especialmente a la Fundación Ana Carolina Diez Mahou y AEPMI por su invitación, dándonos la posibilidad de dar visibilidad al trabajo que se lleva a cabo desde la OIAA-URJC.

Oficina IAA

untitled

Participamos en : I Jornada de Vida Adulta en el Autismo. Próximo 30 de Octubre 2019

En muchas ocasiones cuando se habla de Trastorno del Espectro del Autismo se tiende a hacer referencia a niños, niñas o adolescentes y se deja a un margen la edad adulta. Sin embargo, el autismo acompaña a la persona a lo largo de toda su vida y sus manifestaciones y necesidades cambian en función de las distintas etapas del desarrollo. Por eso, Autismo Madrid ha querido organizar la primera Jornada centrada en la Vida Adulta de las personas con Autismo.

PROGRAMA PROVISIONAL DE LA JORNADA
Ponencia: Envejecimiento y TEA: protocolos diagnósticos, síntomas, síndromes geriátricos, proceso de envejecimiento. Dr. Fraguas (AMI-TEA).

Ponencia: Empleo con Apoyo en personas con TEA. Rosa María Clavaín Piqueras (Directora la Asociación ADISGUA y Preparadora Laboral especialista en Empleo con Apoyo para personas con discapacidad intelectual).

Ponencia: Intervenciones Asistidas con Animales con adultos. Programa “HUELLAS AZULES” Luis Pradillos (FAM), Israel González Coordinador Oficina Intervenciones Asistidas con Animales  (URJC) y Mª Cruz Arroyo-Psicóloga (CEPRI).

MESA REDONDA: ENFOQUES MULTIDISCIPLINARES EN LA VIDA ADULTA. Presentación mesa redonda: Juan Carlos Rueda.

Terapeuta Ocupacional. Juan Carlos Rueda- Asociación APNA
Paloma Esteban- Asociación NUEVO HORIZONTE.
Educador/a. Eva María Yagüe -FUNDACIÓN QUINTA
Persona con TEA -Usuario de APNA
Familiar- Entidad CEPRI

INSCRIPCIÓN Web Federación Autismo Madrid  

PSICOTERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES CON ENFERMOS DE ELA en el IX ENCUENTRO DE AFECTADOS DE ELA, INVESTIGADORES Y PROFESIONALES 2019

Buenos días.
El pasado jueves día 30 de mayo nuestro coordinador de la Oficina IAA, Israel González estuvo en el IX ENCUENTRO DE AFECTADOS DE ELA, INVESTIGADORES Y PROFESIONALES 2019.
Quisiéramos agradecer un año más la invitación a participar en el Encuentro que se celebra cada año en el CREER CENTRO DE REFERENCIA ESTATAL DE ENFERMEDADES RARAS Y FAMILIAS en Burgos.
Agradecer el cariño que año tras año mostrado tanto por afectados por ELA y sus familias.
Este año no solo fuimos hablar sobre la trayectoria que lleva el Programa Patas por la Ela impulsado desde la URJC a través de la Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales de la URJC desde el año 2015.
No pudimos contar con la participación de nuestra colaboradora Nerea Amezcua Balmala Psicóloga que qué ha marcado los objetivos, diseño de sesiones y realización de las mismas. Por lo que nuestro compañero Israel González realizó esta presentación.
Este programa se ha desarrollado en las instalaciones de ADELA con la financiación de la Carrera Popular y Solidaria ILUMINA Móstoles en el 2018.
Agradecer el interés mostrado por parte de todos los participantes. Y deciros que ya tenemos financiación para comenzar después del verano dando continuidad por tercer año consecutivo a este programa gracias a la financiación conseguida por segundo año consecutivo en la Carrera Popular y Solidaria Ilumina Móstoles 2019.
En el siguiente enlace podéis ver las conclusiones del mismo: INFORME FINAL

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jornada ‘Patas por el Autismo’ en AMI-TEA

Fuente: Federación Autismo Madrid

Debido a la buena acogida del proyecto de terapias asistidas con animales en AMI-TEA, que desarrolla la Asociación Perros Azules, se ha decidido fortalecer el proyecto aumentado en un día más a la semana las intervenciones. La presentación de esta ampliación será el próximo miércoles 26 de septiembre.

Fecha: Miércoles 26 de septiembre
Horario: 11:00 a 12:30h
Lugar: Hospital General Universitario. Salón de actos del Hospital Materno Infantil.
INAUGURACIÓN:
Dr. Celso Arango, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
D. Javier Ramos, Rector de la URJC.
D. Manuel Nevado, Presidente de la Federación Autismo Madrid.
PROGRAMA:
Presentación:

D. Israel González, director técnico de la Oficina de Intervenciones asistidas con animales de la URJC.

D. Luis Pradillos, Director de la Federación Autismo Madrid.

Explicación del programa:

Profesional del Programa Atención Médica Integral-Trastornos del Espectro del Autismo (AMI-TEA)

Profesional de Asociación Perros Azules

#PurinaBetterwithPetsForum2018 BARCELONA marks a milestone in our English website

484543609

After the hard work done during these years from the AAIO-URJC to get our services and help to as many people as possible, we have managed to expand our range of action, to participate in international conferences such as #PurinaBetterwithPetsForum2018BARCELONA.
The participation in this congress has been an enriching experience, which has allowed us to share experiences with other professionals and we have also been able to contribute, mainly in the Third point “legislation and regulations”, since it is one of our main objectives.

DfFzLULW0AAnDDq
From the IOAA-URJC we want to thank the invitation, the welcome and the treatment received.
We congratulate from here the winner of the contest #The OOPOEH Foundation, a great idea based on reducing in old people the feeling of loneliness and increase their physical activity by taking care of the dogs of their neighbors. In addition, we want to congratulate to all finalists because every purpose was very interested and the jury had a hard work to choose the winner.
The positive evaluation that the AAIO-URJC has obtained at the international level has been very gratifying. It was possible thank to make our proposals known.
In this context we have the need to expand our participation beyond the national level. With the purpose to display the work done by that AAIO-URJC, we are posting our website in English. Little by little we will be adding new publications.

Thanks

#PurinaBetterwithPetsForum2018BARCELONA. Un antes y un después en nuestro trabajo de difusión

484543609

Tras el duro trabajo realizado durante estos años desde la OIAA-URJC para conseguir llegar con nuestros trabajo y colaborar con diferentes colectivos, hemos conseguido ampliar nuestro rango de acción, hasta participar en congresos internacionales como #PurinaBetterwithPetsForum2018BARCELONA.
La participación en este congreso ha sido una experiencia enriquecedora, que nos ha permitido compartir experiencias con otros profesionales y hemos podido aportar también, principalmente en el punto 3 “legislación and regulaciones”, ya que es uno de nuestros objetivos principales.

dffzlulw0aanddq.jpg
Desde la OIAA-URJC queremos agradecer la invitación, la acogida y el trato recibido. Felicitamos desde aquí al ganador del concurso The OOPOEH Foundation, a great idea based on personas mayores reducen el sentimiento de soledad y aumentan su actividad física siendo cuidado de los perros de sus vecinos. Por supuesto dar la enhorabuena también a todos los finalistas ya que todas las propuestas eran muy interesantes y fue difícil por parte del jurado dar un ganador.
Ha sido muy gratificante la valoración positiva que ha obtenido la OIAA-URJC a nivel internacional, al dar a conocer nuestras propuestas.
En este contexto nos surge la necesidad de ampliar nuestra participación más allá del ámbito nacional. Es por esta razón por la que comenzamos a desarrollar nuestra web también en inglés.

Gracias

UNA TARDE PARA EL RECUERDO: 12 de abril de 2018: 3ª CONFERENCIA INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES en la URJC.

jornadas-rey-juan-carlosmesa-de-trabajo-11
Fotografía realizada por animalshealth http://www.animalshealth.es/profesionales/unas-jornadas-repasan-los-beneficios-de-las-terapias-con-perros

 

La llegada de las personalidades a la antesala del salón de Actos del Departamental II del Campus de Alcorcón marcaba el pistoletazo de salida a una tarde repleta de ponencias, donde una vez más, el perro volvería a ser el actor principal ya que como expuso la Dra. D. Maylos Rodrigo “el perro consigue sonrisas sin ningún esfuerzo”.

761c53d3-85c6-474e-b689-ec99ca82e6f5
Antes del inicio de las ponencias hubo un acto en el que participó todo el salón, para dar apoyo a la iniciativa de la Federación Madrileña de Autismo. Consistió en romper de manera conjunta barreras contra el autismo.

Salón de Actos con una imagen inmejorable donde alumnos de la URJC, autoridades y profesionales del sector, hicieron que el espacio por momentos llegara a parecer pequeño. Con todo, la mesa inaugural formada por D. Juan Carlos García González, Concejal de Educación del Excmo. Ayto. de  Arroyomolinos. Concejala de Igualdad, Sanidad y Mayores Dña. Ana María Rodrigo García, del Excmo. Ayto. de Móstoles. D. Manuel Nevado Presidente de la Federación Autismo Madrid. El Vicerrector de Extensión Universitaria, D. David Ortega. Dña. Carmen Gallardo, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud e Israel González García Dir. de la Oficina de Intervención Asistida con Animales de la URJC, en la cual tras sus breves exposiciones, se puede resaltar los puentes tendidos para seguir apostando por las Intervenciones Asistidas con Animales, pero sin olvidar la necesidad de demostrar los beneficios con la firmeza de una investigación rigurosa.
Antes del inicio de las ponencias hubo un acto en el que participó todo el salón, para dar apoyo a la iniciativa de la Federación Madrileña de Autismo. Consistió en romper de manera conjunta barreras contra el autismo.

 

ebfc8f71-a0f6-4134-a901-de53b3aef49a

Destacar que toda ponencia fue introducida por D. Israel González, Director de la Oficina de Intervención Asistida con Animales, haciendo una retrospectiva de donde vienen cada una de las colaboraciones que dan como fruto muchos de los proyectos expuestos, así como hacia dónde se podría seguir trabajando.

 

La primera ponencia llegaba de la mano de Dña. Mariana Leila Tau, exponiendo la gran apuesta por parte del Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona. Hospital que entre su plantilla, se puede decir, cuanta con perros de terapias como parte de la misma. Presentando datos científicos que abalan la apuesta del Hospital y de lo positivo para los usuarios del mismo. La existencia de perros en sus instalaciones ayudan a no prestarle
demasiada importancia a lo que por desgracia les hace estar o visitar un Hospital como el Sant Juan de Déu, exclusivamente creado para la atención de menores. PURINA® apoya la investigación sobre terapias asistidas con perros en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona (Descargar)

A continuación el turno de palabra fue para Dña. Luz Jaramillo y Dña. Mª Luisa Dorado, presidenta de PerrosAzules y responsable del Programa AMITEA del Hospital General Universitario Gregorio Marañón respectivamente. Ambas centradas en las Terapias Asistidas con Animales con menores diagnosticados de TEA (Trastorno del Espectro Autista) pacientes con múltiples hándicaps derivados de su diagnóstico. Hándicaps que el perro, una vez más, se mueve con normalidad y hace que los pacientes consigan centrar toda su atención en el mismo. “Siendo esto todo un logro por la complejidad que tiene que una persona autista puede llegar a tener para prestar atención durante un tiempo prolongado en una acción o actividad” afirmó Luz Jaramillo.

Momento para el descanso,  que muchos de los presentes aprovecharon para seguir intercambiando posturas e ideas sobre las Terapias Asistidas.
El receso daba pasa a Dña. Nerea Amezcua, presentando el programa Soulmates. Una colaboración entre la Oficina y Souling, el cual pretende crear lazos afectivos “curativos” entre personas en riesgo de exclusión social y animales que viven en centros de acogida. Ponencia donde destacar el ejemplo de uno de los integrantes del programa: “uno de los participantes, dibujó a su familia de forma rápida y sin prestar mucha atención. Mientras que el centro de acogida donde viven los animales, no le faltó un detalle” Afirmando Dña. Nerea, que los resultados “son visibles en el día a día de trabajo”.

Desde Lleida, Dra. Maylos Rodrigo mostró la comparación de los resultados de dos grupos de trabajo con personas que sufren dolor osteoarticular crónico en un Centro de Atención Primaria (CAP). Uno de estos grupos, contó con la participación de varios perros de terapias. Los resultados expuestos “se pueden resumir con la muestra de las sonrisas naturales y la predisposición que queda patente en el grupo que interviene el perro de terapias y no en el que no” indicó Dña. Maylos.

Las Terapias Asistidas con Animales con menores de la Unidad de Trastornos de Comportamiento Alimentario del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, llegaron representadas por D. Lolo Fonseca de la entidad Perroterapia. Una vez más, el runrún de la sala lo produjo la imagen protagonizada por las perras de terapias, en especial
Jacinta, una pequeña chihuahua que ayuda a trabajar la autoestima y la cohesión del grupo de chicas que reciben apoyo en la unidad antes citada.

Por último Dña. Mª Isabel Sánchez, tocó la fibra de nuevo de los asistentes hablando de la importancia y el logro de recordar el nombre de Mamba, perra de terapia del extenso grupo que compone CITA, que desarrollan sus sesiones en AFAMSO. Asociación que trabaja exclusivamente para el colectivo de enfermos de Alzhéimer y sus familias en el municipio de Móstoles y Madrid Sur.
El director de la Oficina de Intervención Asistida de la URJC, cerró el acto recalcando la importancia de ver más allá de la actualidad y de creer en una Universidad pública que se implica en las necesidades de la sociedad.

 

b9047956-9377-4d95-a05d-d31d50d95b82
Clausura de la Conferencia por parte de nuestro Director Israel González García agradeciendo a participantes y asistentes su participación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SIMPOSIO TÉCNICO: «Intervención Asistida con Animales» En personas Mayores.

El simposio técnico “intervención Asistida con Animales” en personas mayores realizado el 13 de junio de 2016. Fue gestionado y organizado por el Programa Animales al Servicio de la Humanidad, siendo el nexo de unión entre la Fundación Reina Sofía, la Comunidad de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos. Así como aportando o dando a conocer los mejores profesionales relacionados con el tema que se trataba.

El Dr. Gil de Miguel ha destacado el gran trabajo que está desarrollando el programa ‘Animales al Servicio de la Humanidad en la divulgación y la investigación de las intervenciones asistidas con animales’ de la URJC, desde el que se trabaja junto a entidades con las que comparten los principios de calidad y respeto al bienestar animal. “Es la emoción la que nos une a los animales y nos permite comprender cómo se obtienen tan buenos resultados”, según ha señalado el Dr. Gil de Miguel.

https://www.urjc.es/todas-las-noticias-de-actualidad-cientifica/2066-la-urjc-inaugura-el-simposio-tecnico-intervenciones-asistidas-con-animales-en-personas-mayores

13418415_1737290916485266_4980877733112154447_o