La URJC junto a Purina colabora en la carrera solidaria Ilumina Móstoles 2019 y en el “Día del deporte 2019” a través de talleres Educativos acompañados con perros.

¿Qué es Ilumina Móstoles?
• Una prueba nocturna, con elementos lumínicos reflectantes para dar vistosidad al evento.
• Un evento que tiene un marcado carácter solidario, ya que 1 € del precio de la inscripción será donado a la Asociación Española ADELA que lleva a cabo el programa de afectados por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
• Se celebrará el sábado 18 de mayo, a partir de las 21.30h, con salida desde el Parque Finca Liana.
El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Deportes y en colaboración con la Asociación Atlética de Móstoles, organiza la carrera popular nocturna y urbana «Ilumina Móstoles 2019».
¿Qué es PatasPorLaELA?
El objetivo de este programa consiste en facilitar las fases de adaptación a la enfermedad a través de la Intervención Asistida con Animales, todo ello tutelado por una psicóloga experta. A través de esta ayuda solidaria se pretende incidir en la mejora de los recursos disponibles para el equipo terapéutico, formado por dicha psicóloga, un técnico y una perra debidamente seleccionada y entrenada en las sesiones.

WhatsApp Image 2019-03-12 at 09.30.00 (1)

El evento se llevará a cabo en dos distancias: una de 5 kilómetros para que puedan correr todas aquellas personas que están empezando en el mundo del running y otra de 10 kilómetros, con un circuito homologado.
«Día del Deporte 2019» (organizado por el Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Deportes)
• se desarrollará en el Parque Finca Liana (Avda. Iker Casillas s/n) el domingo 19 de mayo, a partir de las 10:00 horas.
• 10.00 horas 50 metros niñ@s de 3 y 4 años
• 10.15 horas 200 metros niñ@s de 5 y 6 años
• 10.30 horas 400 metros niñ@s de 7 y 8 años
• 10.45 horas 800 metros niñ@s de 9 y 10 años
• 11.00 horas 1000 metros niñ@s de 11 y 12 años

Al finalizar las mismas, se realizarán diferentes actividades en la zona de las fuentes del Parque Finca Liana y en la Pinada, en colaboración con asociaciones y entidades deportivas de la ciudad de Móstoles.
En dichas actividades contaremos con la colaboración de alumnado de la URJC (Programa Formación en Valores, Titulo Propio de Experto en IAA como con entidades que trabajan habitualmente junto con la Oficina en IAA en diferentes proyectos educativos, destacando este año la participación de PURINA España a través de su cuento “El verano que conocí a MI MEJOR AMIGO” el cual contaremos junto a los niños y niñas que asistan a nuestros talleres al perro o perros que nos acompañaran en este bonito día.

Enlaces de interés:

Nata, la perra que ayuda a los pacientes con ELA a canalizar sus emociones Tele 5

Nata, el galgo que asiste a los pacientes de ELA (La Razón)

INFORME FINAL II EDICIÓN #patasporlaelaIAA  

 

 

Anuncio publicitario

ILUMINA MÓSTOLES un año más colabora con #Patasporlaela IAA

Newslett. Concejalía de deportes.docx

Desde la Oficina de Intervención Asistida con Animales (O-IAA URJC), ubicada en la Universidad Rey Juan Carlos, queremos agradecer al Excmo. Ayuntamiento de Móstoles y a la Concejalía de deportes, movilidad y transportes, su compromiso y colaboración con el programa #PatasporlaELA(IAA), haciendo posible nuestra participación en la carrera Ilumina Móstoles por segundo año consecutivo, demostrando una vez más su carácter solidario y colaborativo con los afectados de Esclerosis lateral amiotrofica (ELA), donando 1€ por cada inscripción a la Asociación Española ADELA para llevar a cabo el programa de afectados por esta enfermedad. El equipo terapéutico designado por la Oficina de Intervención Asistida con Animales (OIAA), está formado por una psicóloga, un técnico en IAA y una perra debidamente seleccionada y entrenada para dar apoyo al equipo terapéutico en las sesiones.

Las IAA aportan beneficios a nivel social, físico y psicológico mejorando la calidad de vida de los usuarios del servicio. Existen diferentes fases en el proceso de adaptación a la ELA. El objetivo de este programa consiste en facilitar cada una de estas fases a través de la Intervención Asistida con Animales, guiada por un experto en el área, un psicólogo. En este tipo de terapia, el perro funciona como vector de emociones facilitando la gestión y expresión de las mismas.

Queremos agradecer a lxs participantes su apoyo a dar visibilidad a esta enfermedad y quien la sufre. Queremos que se conozca la enfermedad y llevar ésta allá donde estemos… Queremos poner rostro y nombre a las personas que la sufren. Los enfermos de ELA y sus familiares viven una carrera diaria de esfuerzo y sacrificio, de lucha y entrega… Queremos sumar esfuerzos, queremos ser uno; en definitiva, queremos luchar con ELAlma.

Enlace información carrera
A continuación, os dejamos el enlace en el periódico La razón donde se hicieron eco de este programa: https://www.larazon.es/sociedad/medio-ambiente/nata-el-galgo-que-asiste-a-los-pacientes-de-ela-BH22437042?fbclid=IwAR2H8wH6Mh4VSZ8H5KPcy-SExBY48NcZfk15ZEnsPJunJxjmlrr2QVnh2_8
Enlace Web Oficina IAA: https://oficinaiaaurjc.com/proyectos-oficina-iaa-urjc/

¡Os esperamos!

oficina.iaa@urjc.es          Tlf: 914887195

El Regalo de María consigue 2.500 tratamientos para niños con enfermedades raras

El cuento sobre la vida de María de Villota ha alcanzado un gran objetivo: financiar en solo 5 meses lo suficiente para que 60 niños de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou tengan una 1 sesión de fisioterapia a la semana durante todo el 2019

Madrid, 4 de marzo de 2019.- El cuento ‘El Regalo de María’, a la venta en Amazon desde el pasado mes de octubre, ha conseguido financiar un total de 2.500 tratamientos de fisioterapia en sala, terapia en agua, musicoterapia o terapia para perros para los 60 niños que forman parte del Programa ‘Primera Estrella’ de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou.
El cuento, escrito por la hermana de María de Villota, Isabel de Villota, e ilustrado por Fernando de Pablo y Miren Lasa, de Dibujario, relata la vida de la piloto de Fórmula 1 con un triple objetivo: financiar los citados tratamientos, promover los valores del deporte y trasladar a la infancia la importancia de la solidaridad hacia los demás.

La obra es completamente benéfica y, con cada ejemplar vendido se financia un tratamiento de cualquiera de las terapias nombradas a niños afectados con enfermedades neuromuscualres y mitocondriales, catalogadas como enfermedades raras.
Se calcula que un total de 60.000 personas en España padecen enfermedades neuromusculares y hasta 3 millones tienen una enfermedad rara. De ellas un 42,68% no recibe el tratamiento adecuado.
“María de Villota luchó hasta el último de sus días por ayudar a niños afectados con estas enfermedades raras, a su escudería de enfermos valientes, como los llamaba. Con este cuento hemos tratado de seguir su labor, inspirando a otras personas a ayudar a los demás y promover los valores del deporte y la solidaridad”, dice Isabel de Villota, autora del libro.
“Estos tratamientos son de vital importancia para los niños y sus familias, y consiguen unas mejoras en su calidad de vida muy importantes, más si tenemos en cuenta que no hay tratamiento farmacológico curativo para ellos”, afirma Javier Pérez-Mínguez, director de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou. “Las familias afectadas dedican al menos el 20% de su sueldo a tratar estas enfermedades. Iniciativas como la de este cuento suponen un regalo para familias que sufren y luchan a diario, siendo un ejemplo para toda la sociedad”, concluye.

foto Fundación Ana Carolina


El Legado María de Villota desarrolla desde 2014 acciones solidarias basadas en las iniciativas de la piloto que principalmente son la difusión de valores, la recogida de alimentos para quienes más lo necesitan, de la mano de AVANZA ONG, y la organización de diferentes actividades benéficas con el objetivo de lograr tratamientos para los niños de la Fundación. Desde entonces y gracias a su figura se han conseguido financiar 17.941 sesiones de fisioterapia para mejorar la calidad de vida más de 100 niños. También ha puesto en macha desde el año pasado la Residencia María de Villota para mujeres necesitadas de la mano de Cáritas Parroquial.
La Fundación Ana Carolina Díez Mahou es una organización sin ánimo de lucro que tiene como misión principal mejorar la calidad de vida de niños con enfermedades neuromusculares y mitocondriales. Esto lo consigue a través de cuatro áreas de actividades: asistenciales, formativas, lúdicas y de investigación.
Gonzalo Díaz Bonet / Javier Pérez-Mínguez Caneda
Fundación Ana Carolina Díez Mahou/Legado María de Villota
670 714 192 / 686 472 711
gdiazbonet@hotmail.com / javierperezminguez@gmail.com

Un cuento, un tratamiento: ‘El Regalo de María’ por solo 10 euros en colaboración con la Fundación Ana Carolina Diez Mahou.

Ref: Web Fundación Ana Carolina Diez Mahou

Ya a la venta el cuento que te descubrirá la historia de María de Villota como nunca la habrías imaginado disponible en Amazon. De manos de una persona muy cercana y especial, su hermana Isabel de Villota, y con las ilustraciones de Dibujario, que cedieron desinteresadamente sus ilustraciones para contar esta historia.

Un cuento 100% benéfico cargado de valores y enseñanzas. Hazte con un ejemplar por solo 10 euros.

¡UN CUENTO, UN TRATAMIENTO! Este cuento tiene un doble objetivo, por un lado contar a los más pequeños quién era María de Villota y por otro recaudar fondos para dar tratamientos de fisioterapia a los niños de la Fundación Ana Carolina Diez Mahou, a día de hoy, único modo de mejorar su calidad de vida. El libro, escrito por su propia hermana e ilustrado por Dibujario, es 100% benéfico. Todo lo recaudado irá para los «valientes» de la Fundación.

Cada cuento que se venda será un tratamiento que irá destinado íntegramente a la Fundación Ana Carolina Díez Mahou, que trabaja para mejorar la calidad de vida los niños con enfermedades neuromusculares. Una Fundación de la que María era embajadora y a la que destinó gran parte de sus esfuerzos después del accidente.

Hemos dado comienzo a la segunda fase del Programa Corazones Azules Patas por el Autismo gracias al convenio con el Ayuntamiento de Arroyomolinos y con la colaboración de la Federación Autismo Madrid. Dentro de un plan que engloba varios programas en TEA.

Siguen las sesiones del Programa Corazones Azules #patasporelautismo en Arroyomilonos. Está sesión en los dos grupos enfocada en la #TAA de la mano de nuestros compañeros Andrea (Terapeuta Ocupacional)que está desde el principio en este programa y Alfred como tecnico que se ha incorporado en está segunda parte como perro de apoyo Dankan. La entidad que la Oficina IAA confio la ejecucion de este programa desde hace casi un año es Asociacion perros azules.

Como sabéis este programa esta dividido en dos líneas de actuación por un lado la Educación como referente Luz Jaramillo y la Terapia Ocupacional como referente Andrea Laheras Lastra.

Con la participación de nuestra compañera Sheila Herrera Muñoz realizando su TFG con nosotros con la dirección del Profesor. José David Carnicero Pérez. Grado en Psicología y Máster en Formación al profesorado de ed. Secundaria, Bachiller, idiomas y FP (especialidad en Orientación Educativa). URJC

Gran trabajo compañeros.

Da comienzo el Programa en IAA en el Aula TEA del CEIP Alonso Cano (Aula de hormigas) gracias al convenio de colaboración entre la URJC, Federación Autismo Madrid y el CEIP Alonso Cano.

Hemos comenzado el programa de #IAA #TAA como profesional de referencia Terapeuta Ocupacional en el Aula TEA del Colegio Alonso Cano (Aula de hormigas) y no ha podido ser mejor! Todos los niños han conocido a Ras y han superado nuestras expectativas, les ha encantado! Estamos muy contentos y con muchas ganas de aprender de este nuevo proyecto.
Celia Souling

Como en cada sesión nuestro equipo de profesionales nos mandaran un resumen de su desarrollo.
Gracias
OIAA/URJC

45524581_2167208356826851_6665190645210021888_n

Da comienzo el Programa en IAA en la Asociación CEPRI a través convenio entre la URJC y la Federación Autismo Madrid.

Nuestras compañeras Henar Psicóloga (Experta en IAA) junto a Kim como técnico y Annie como perro de apoyo en #TAA forman el equipo en #IAA que dan apoyo al equipo de profesionales de la Asociación Cepri.

En esta ocasión la Oficina IAA a confiado en la entidad Animal Nature el desarrollo de las sesiones. Este programa se realiza gracias al Convenio firmado entre Federación Autismo Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos a través de la Oficina IAA.

46127919_2171829103031443_6557290677208612864_o

Se amplían las intervenciones asistidas con perros en AMI-TEA

Fuente: Federación Autismo Madrid | 27 Sep 2018

Hace 3 años, la Asociación Perros Azules con la colaboración de Gipsy Cannis puso en marcha un servicio de intervención asistida con animales en el Servicio de Atención Médica Integral para personas con Trastorno del Espectro del Autismo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Desde el principio, se determinó, que el resultado de esta intervención estaba siendo muy beneficiosa para los pacientes del servicio. Así pues, con este acto protocolario previo a la firma del convenio de colaboración entre la Universidad Rey Juan Carlos y la Federación Autismo Madrid se podrá instaurar la intervención asistida con animales durante más días a la semana en el servicio de AMI-TEA.

* ¿Qué es y cómo funciona AMI-TEA?

En estos momentos el servicio de AMI-TEA atiende a más de 3.000 personas.
Hasta este momento, el proyecto de Intervenciones Asistidas con Animales en el servicio de AMI-TEA era de 3 horas a la semana, los viernes de 10:00 a 13:00h. Con la futura firma de este convenio entre la Universidad Rey Juan Carlos y la Federación Autismo Madrid se podrá ampliar el horario y día de asistencia de los animales al Hospital para poder beneficiar al mayor número de personas posible.

42510369_2147311832149837_6971141961935749120_o.jpg

Dr. Celso Arango, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
El doctor Celso Arango, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ha destacado que gracias a este nuevo convenio surgirán nuevas oportunidades y retos y “vamos a ser capaces de medir, de forma más objetiva, el resultado de las intervenciones que hacemos”.

Durante su intervención, el doctor Arango ha destacado que hay niños que hasta que no llegó la Asociación de Perros Azules eran incapaces de entrar en el despacho de los médicos. Ahora con los Perros Azules ya pueden hacerlo. Además, ha señalado que, en estos momentos, los Perros Azules están en el servicio de AMI-TEA únicamente los viernes y que todos los pacientes quieren venir los viernes porque es cuando vienen los perros.

Javier Ramos, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos
Javier Ramos, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos ha apelado a la responsabilidad social universitaria y ha destacado que con estos proyectos se contribuye a cambiar vidas. El rector destacó el compromiso de la Universidad Rey Juan Carlos con este tipo de Intervenciones siendo pioneros en la creación de la Oficina de Intervenciones Asistidas con animales. Y la satisfacción de la Universidad de poder colaborar con la sociedad a través de estos programas.

Manuel Nevado, presidente de Federación Autismo Madrid
Manuel Nevado, presidente de Federación Autismo Madrid ha señalado que ‘este proyecto tiene como objetivo consolidar las intervenciones asistidas con animales en AMI-TEA. Gracias a la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos queremos dotar a este servicio de un programa socio-sanitario de acompañamiento a los pacientes de forma estable y sostenible. Los beneficios que aportan los acompañamientos con animales a las terapias médicas son ampliamente conocidos y demostrados’.

untitled3

Luis Pradillos, director de Federación Autismo Madrid
Luis Pradillos, director de Federación Autismo Madrid señaló que ‘los retos que plantea el colectivo de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo son importantes y requieren del compromiso y la interacción de todos los actores de la sociedad, incluyendo a las Universidades, los Hospitales y el tejido asociativo, como la Asociación Perros Azules porque es muy necesario para avanzar y mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias’.

Israel González, director técnico de la Oficina de Intervenciones Asistidas con animales de la URJC
Israel González, director técnico de la Oficina de Intervenciones asistidas con animales de la URJC señaló ‘para nosotros este proyecto es muy satisfactorio, hay grandes instituciones detrás pero sobre todo hay personas. Se hará una investigación para comprobar si el papel del perro como elemento motivador realmente funciona’.

Esther González Palomar, supervisora de la Unidad del Adolescente del HGU Gregorio Marañón
Esther González Palomar, supervisora de la Unidad del Adolescente del HGU Gregorio Marañón destacó que los beneficios de estas intervenciones son innumerables, el nivel de estrés y ansiedad de los pacientes disminuye. En el servicio han podido detectar que jóvenes con problemas para relacionarse con los demás, sí se relacionan bien con los perros. Además, agradeció todo lo que aportan los perros a los pacientes en los momentos difíciles que pasan.

Luz Jaramillo, directora de la Asociación Perros Azules
Luz Jaramillo, directora de la Asociación Perros Azules y coordinadora de proyectos destacó que todos los profesionales que intervienen, expertos y técnicos en intervenciones asistidas con animales, tienen cualificación profesional, no son personal voluntario.

Durante su intervención, Luz Jaramillo hizo una descripción del proyecto: cada viernes acuden a AMI-TEA un experto en Intervenciones Asistidas con Animales y dos técnicos con dos perros. Al principio de la intervención se acercan a la sala de espera y, cuando hay aceptación, pasan a la sala de la IAA en al que hay un panel con actividades para el niño pueda elegir qué cosas quiere hacer:

cepillado del animal
entrega de comida
paseo
lectura, construcciones…
habilidades caninas
Luz Jaramillo explicó que esta intervención también tiene ventajas para las familias, porque pueden pasar a la consulta sin necesidad de que el niño también esté dentro, ya que este puede quedarse con el equipo de IAA. En ocasiones es el propio profesional sanitario quién solicita que el perro, acompañado del técnico, pase a la consulta.

ENLACES RELACIONADOS:

La URJC y la Federación Autismo Madrid amplían su colaboración en Intervención Asistida con Animales

Perro de terapia.

Jornada ‘Patas por el Autismo’ en AMI-TEA

Fuente: Federación Autismo Madrid

Debido a la buena acogida del proyecto de terapias asistidas con animales en AMI-TEA, que desarrolla la Asociación Perros Azules, se ha decidido fortalecer el proyecto aumentado en un día más a la semana las intervenciones. La presentación de esta ampliación será el próximo miércoles 26 de septiembre.

Fecha: Miércoles 26 de septiembre
Horario: 11:00 a 12:30h
Lugar: Hospital General Universitario. Salón de actos del Hospital Materno Infantil.
INAUGURACIÓN:
Dr. Celso Arango, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
D. Javier Ramos, Rector de la URJC.
D. Manuel Nevado, Presidente de la Federación Autismo Madrid.
PROGRAMA:
Presentación:

D. Israel González, director técnico de la Oficina de Intervenciones asistidas con animales de la URJC.

D. Luis Pradillos, Director de la Federación Autismo Madrid.

Explicación del programa:

Profesional del Programa Atención Médica Integral-Trastornos del Espectro del Autismo (AMI-TEA)

Profesional de Asociación Perros Azules

El proyecto “Corazones azules, patas por el autismo” inicia su segunda fase

El plazo de preinscripción se inicia el 12 de septiembre y se alargará hasta el 20 del mismo mes. Son diez plazas disponibles para menores con autismo, que se van a dividir en dos grupos homogéneos de cinco.
“Corazones azules, patas por el autismo» es un proyecto de intervención asistida con perros en el ámbito educativo y sanitario dirigido a menores con autismo de Arroyomolinos. Promovido por el Ayuntamiento de Arroyomolinos, a través de la Concejalía de Educación, Infancia, Adolescencia y Juventud, con la Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales de la Universidad Rey Juan Carlos dirigido a menores con autismo entre 6 y 15 años.  Un proyecto que inició su andadura, en su primera fase, entre enero y junio pasados, y, que ahora, arranca su segunda fase. El objetivo es reforzar a nivel cognitivo diferentes aprendizajes relacionados con las capacidades básicas. Estas mejoras en el aprendizaje se llevan a cabo con el trabajo de los menores con perros de terapia lo cual aporta a los chavales una nueva herramienta metodológica como estímulo multisensorial y altamente motivador.

Fuente de la noticia: Continuar leyendo.