Personas y animales haciendo magia juntos.
La semana pasada asistí al curso de “Introducción a las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA)”. Poca cosa conozco de las IAA, excepto los conocimientos muy básicos de terapia con animales de la asignatura de atención temprana, y siempre he sido muy reticente en la utilización de animales en cualquier actividad pero este curso lo organizaba Israel González y par…a él con los animales no sirve cualquier cosa ni vale todo, así que allí me planté.
Lo que me encontré fue personas que amaban a sus animales, a sus compañeros de faena y de vida. Personas sensibles con las emociones humanas y con los temas sociales. Personas que hacen las cosas bien tanto con los animales como con los usuarios. Personas que se emocionan con los progresos y los logros de las personas a las que ayudan. Personas que respetan la etología del animal y las características del propio animal como individuo. Personas que siempre aluden al bienestar animal. Personas que no trabajan sin ética. Personas bonitas. Personas con luz.
Me fui con la cabeza y el alma llena de cosas buenas y además, nos los pasamos muy bien.
Mucha suerte a mis compañeros y compañeras en su camino por las IAA.
Gracias a l@s ponentes y sobre todo, gracias a María Soledad García Gómez de las Heras, Celia Parra Cepeda e Israel González García por lo que hacéis y por este curso tan maravilloso.
Elena
Un curso enriquecedor, lleno de profesionales que a través de su amor por los animales saben llegar al corazón de los humanos.
-Cada mañana me levantaba pensado «otro día más de curso de IAA» con una super sonrisa puesta, me moría de ganas por que llegaran las 15h. La hora a la que comenzaba el curso.
Mine
Ha sido un curso muy nutritivo, lleno de experiencias y buenas vibraciones. Muchas gracias a la Universidad Rey Juan Carlos por poner a nuestro alcance los mejores profesionales en las Intervenciones Asistidas con Animales.
Plami
Gracias por este curso con tanta calidad y sobre todo por anteponer el amor a los animales y el bienestar animal.
Susana
Buenos días Israel.
En primer lugar quiero pedirte perdón por que esto que voy a hacer quizás debería haberlo hecho durante el curso de verano sobre todo ayer en la mesa redonda, pero me da mucha vergüenza hablar en persona de estas cosa, te explico. Estoy operado del corazón y tengo una discapacidad de un 71% por que además me esta degenerando el hígado, además mi pareja tiene una malformación en el cerebro que la provoca una epilepsia resistente a los fármacos.
Yo estudié Auxiliar de enfermería, por vocación obviamente, pero hace 4 años estando trabajando en puerta de hierro, tuve un problema por el hígado y me aconsejaran que me olvidara de seguir trabajando en el ámbito sanitario, por los riesgos de salud que tenia, así que me hice educador canino que es mi otra pasión.
En una de mis peores épocas de ingresos con 10 años en mi familia había también un rotwailer que nos regalaron por que era demasiado sumiso para hacer guarda y defensa, gracias a este curso e entendido que probablemente me fue muchísimo mas fácil el trascurso y la recuperación de mi enfermedad gracias al apoyo incondicional que tenia por parte de mi perro que era como un hermano para mi.
Yo por edad no he podido disfrutar de los perros de terapia como paciente, aunque si disfrute de los comienzos de la fundación Theodora (payasos) pero como parte del colectivo de discapacitados al que pertenezco quiero daros las gracias a ti y a todo el equipo por la gran labor que hacéis, que como ex-sanitario y paciente se lo duro y difícil que es introducir a los perros en el ámbito sanitario.
Me gustaría hacerte saber también que fuera de los hospitales a los discapacitados también se nos complica la vida, en mi caso sobre todo en el ámbito laboral, quieren hacernos creer que somos igual que el resto, cosa que yo ya se, pero sin embargo a la hora de trabajar no lo cumplen, trabajos cutres, sin grandes expectativas, jornadas laborales cortas que implica poco dinero para vivir, tratos discriminatorios por parte de algunas empresas y compañeros… pero bueno, al menos yo tengo claro que la gente no vale lo que tiene si no lo que es, y en eso me tengo una gran estima.
También me gustaría decirte que con la persona que mas identificada me he sentido en el curso es contigo, hice este curso por que como discapacitado tenia mucha curiosidad por conocerlo y como educador canino creo que cuanto mas se sepa de los perros mucho mejor, tenia claro que no era algo a lo que me fuera a dedicar pero si me interesaba mucho el conocerlo, yo también soy de los que les gustan dar guerra y rockero, e estado yendo al ayuntamiento de mi barrio a quejarme hasta que e conseguido que todas las fuentes de los parques tengan grifo y estén en funcionamiento por que estaba harto de no poder dar agua a los perros, estoy haciendo un taller en la radio de mi barrio con la intención de que al finalizar pueda tener un programa dedicado al mundo canino y la tenencia responsable de mascotas.
Una vez más agradeceros todo lo que hacéis, y si en alguna ocasión pudiera ayudaros en algo estaría encantado.
Samuel
Gracias por todo vuestro esfuerzo, ganas y tiempo empleado en este curso. Dos palabras que describirían a todo el equipo: “DAIS VIDA”.
Hacéis despertar la pasión en cada uno de nosotros, de una u otra forma. Además es que trasmitís buen rollo, se nota que disfrutáis haciendo lo que hacéis, menudos profesionales, una autentica pasada!
Un curso muy enriquecedor, que te llena de ganas de seguir aprendiendo y formándote en este mundo.
Gracias de corazón a todo el equi8po! Por seguir luchando por vuestro sueño y ojalá algún día se haga realidad.
Susana H
Profesionales cercanos, con grandes valores con respecto a su trabajo y al bienestar de los animales. Un curso en el que, aunque breve, se disfruta y sobretodo, se aprende, ya seas estudiante o profesional del ámbito sanitario, social, educativo o simplemente, sientas pasión por los animales. Gracias a Israel González , Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales URJC , a la URJC y a todas las entidades colaboradoras por ofrecernos la oportunidad de acercarnos esta gran experiencia y facilitarnos el poder aprender sobre este campo, sin olvidarnos de Celia Parra, una gran inspiración para los recientes Terapeutas Ocupacionales. Espero poder formarme en un futuro no muy lejano en este tipo de intervención, que según mi experiencia personal, ofrece grandes aportaciones en el ámbito de la Terapia Ocupacional.
José